Carro vacío
 x 

¡Tu carro está vacío!

Total 0,00 €
Search - VirtueMart Second
En nuestra Parafarmacia
En nuestra web
En nuestro blog
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

Descongestionar la nariz

descongestionar-la-nariz

La congestión nasal es un motivo de consulta muy frecuente en la farmacia, sobre todo en determinadas épocas del año como en la que estamos. Ya sea por un resfriado, gripe u otras causas, tener la nariz tapada y no poder respirar correctamente es un síntoma muy desagradable. Es por ello que en este post vamos a mostrarte algunos consejos que puedes seguir para aliviar la congestión nasal.

Algunas pautas generales que pueden ser útiles a la hora de aliviar la congestión nasal es beber abundante líquido, ya que esto ayudará a fluidificar el moco y facilitar su expulsión. A la hora de dormir, procura mantener la cabeza más elevada que el resto del cuerpo, ya que generalmente la congestión nasal empeora al estar tumbado. Por último, el vapor también favorece la descongestión, aunque no es recomendable inhalarlo directamente del agua hirviendo, ya que puede haber riesgo de quemaduras.

Afortunadamente, en el mercado también puedes encontrar una amplia variedad de productos que ayuden a resolver este problema, concretamente, los sprays nasales. Por ejemplo, en nuestra tienda online puedes encontrar RHINOMER INTENSE EUCALYPTUS, un spray nasal elaborado sin conservantes a base de agua de mar natural a una concentración hipertónica, combinada con aceite esencial de Eucalyptus globulus y extracto natural de menta salvaje.

Aporta un alivio natural y rápido a la congestión nasal en situaciones de congestión nasal que requieren una acción más intensa, como en el caso de resfriados o rinosinusitis. Su acción purificante limpia las fosas nasales y ayuda a eliminar bacterias y virus, además de reducir la congestión nasal drenando el exceso de agua de la mucosa nasal. Después de su uso, deja una agradable sensación de frescor y la nariz limpia y descongestionada, permitiéndote volver a respirar perfectamente.

Esperamos que estas recomendaciones os sean útiles de cara a hacer frente a una congestión nasal. Si tienes alguna duda sobre este u otros temas, no dudes en contactar con nosotros.

Continuar leyendo
Valora este artículo del blog:
0
697 Hits
0 Comentarios

Importancia de medir la tensión arterial

167092

En el post de hoy vamos a hablar de la tensión arterial ya que es un problema que preocupa a muchos de los pacientes.

En primer lugar: ¿sabes qué es la tensión/presión arterial?

La tensión/presión arterial: es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Seguro que has oído hablar de la “hipertensión” o incluso puede que la sufras. Se produce cuando la sangre se bombea con demasiada fuerza a través de las arterias y hace que ésta aumente. La presión arterial puede variar según la hora del día. Por lo general es más alta cuando la persona despierta, después de hacer ejercicio o en situaciones de estrés.

Es normal que la "presión arterial" se eleve en situaciones de estrés, después de hacer ejercicio o recién levantado. Lo preocupantes es que esta presión se mantenga elevada la mayor parte del tiempo, pues puede causar problemas graves de salud como un ataque al corazón, insuficiencia cardiaca y/o renal, derrames, etc.

En segundo lugar: vamos a seguir unos pasos para medir la presión arterial.

El proceso más utilizado es el siguiente: se coloca un brazalete en la parte superior del brazo, éste se llena de aire apretando la arteria. Al desinflarse, el instrumento registra la medida de la presión arterial.

Visto esto, ¿entiendes el resultado de la toma de tensión?

En la pantalla de medición de la presión arterial, verás dos números:
- El de arriba indica la presión “sistólica” Es la presión arterial cuando el corazón late y bombea la sangre.
- El de abajo indica la presión “diastólica” Es la presión arterial entre latidos cardiacos, cuando el corazón no está bombeando.
La presión arterial normal es 120/80 (sistólica/diastólica). Si supera el baremo 140/90, sufres de presión arterial alta.
Por último: ¿qué medidor comprar?
Si me permites, te aconsejaré uno “Alvita tensiómetro digital plus brazo”
Está diseñado para ofrecerte una lectura exacta y fácil de interpretar. Además, permite pasar por USB los datos de presión para realizar un seguimiento y analizar los resultados.
¿Cómo usar Alvita tensiómetro digital plus brazo?
- Lo primero que haremos es colocar el manguito en la parte superior de su brazo izquierdo.
- A continuación nos aseguraremos que el manguito se encuentra exactamente en el mismo nivel que el corazón.
- Para empezar pulsaremos el botón de inicio (START), de forma automática la unidad empezará a inflarse lentamente para medir su presión arterial.
- La lectura suele completarse alrededor de unos 30 segundos.
- Ahora puede proceder a quitarse el manguito y apagar el monitor.

Puedes comprarlo aquí.

Continuar leyendo
Valora este artículo del blog:
0
652 Hits
0 Comentarios

Cómo afecta el frío a nuestra piel y cómo podemos prevenirlo

efectos-del-frio-en-la-piel

Cuidar de nuestra piel es muy importante ya que es nuestra principal barrera protectora frente a factores externos. En esta época no puedes olvidar mantener tu piel cuidada y protegida para hacer frente a las condiciones climáticas y bajas temperaturas, y que pueden provocar diversas lesiones, tales como:

• Labios agrietados y queilitis. Unas de las lesiones más comunes durante los meses fríos son los labios resecos y agrietados. Si este problema se agrava, puede llegarse a producir lo que se conoce como queilitis, una inflamación de los labios y que, si ocurre en las comisuras de la boca, se llama queilitis angular o boqueras.

• Eritema. Es una lesión leve que puede causar enrojecimiento, picor y sequedad de la piel en las zonas expuestas al frío y el viento. En principio, no requiere tratamiento, aunque sí es muy importante que hidrates y protejas correctamente las zonas afectadas para evitar que progresen las lesiones a congelación.

• En el caso de que tu piel padezca psoriasis, eczema, dermatitis atópica y seborreica, acné, rosácea o cuperosis, esta puede empeorar ya que el frío la hace más frágil y vulnerable a los brotes.

Ahora bien, si queremos evitar estas lesiones, como siempre hacemos desde la farmacia, la mejor opción es prevenir que se produzcan. Para ello, puedes seguir los consejos que te dejamos a continuación:

1. Usa ropa de frío adecuada, como por ejemplo guantes, calcetines cálidos (incluso dos pares) y las bufandas. Si el frío es muy intenso, tampoco olvides los gorros y orejeras.

2. Controla la calefacción y utiliza humidificadores si es necesario. La falta de humedad ambiental también es causa de deshidratación de la piel y las mucosas, haciéndolas más vulnerables a infecciones (como la gripe) y las lesiones de las que hemos hablado.

3. Por último, pero no menos importante, es fundamental hidratar la piel con productos adecuados, sobre todo en las zonas más expuestas.

Esperamos que estos consejos os ayuden a cuidar vuestra piel frente al frío y evitar así posibles lesiones.

Continuar leyendo
Valora este artículo del blog:
0
524 Hits
0 Comentarios

¿Sabes cómo evitar la caída de tu cabello?

165790

La caída del cabello cada vez preocupa más tanto a hombres como a mujeres. Nos asustamos al mirar nuestra mano llena de pelos, el cepillo o el suelo después de la ducha.

A pesar de todo, quizá no tengas que alarmarte. Te explico…

Que se te caiga el pelo no significa que necesariamente tengas alopecia. A todo el mundo se le cae el pelo por distintos motivos. Cuando esa caída es excesiva entonces sí debemos empezar a preguntarnos cómo remediarlo.

En primer lugar, es importante que no te creas falsos mitos como que llevar peinados tirantes, hacerse coleta o lavarse el pelo todos los días favorece la caída del cabello, porque no es cierto; al contrario, un lavado diario con un poco de champú, elimina la grasa que ahoga el pelo y favorece el crecimiento del cabello.

Ahora bien, lo que sí es cierto es que hay varios “malos compañeros” que sí pueden hacer que se te caiga más pelo del normal, entre ellos, el estrés, el tabaco y una inadecuada alimentación.

Es necesario también que tengas en cuenta que los cambios de estación favorecen la caída; es más, esa caída estacional es un efecto positivo de regeneración de nuestro cuero cabelludo. Lo fortalece y le da brillo.

Para que te hagas una idea, una caída diaria de entre 70 y 120 cabellos, es algo completamente normal. No quiero decir con esto que te pongas a contar los pelos que se te caen pero si detectas una caída excesiva y una pérdida de brillo y densidad en tu pelo, debe empezar a tomar medidas más serias.

Nuestro consejo inicial es que no te autodiagnostiques o automediques. Consulta a tu médico o farmacéutico primero, antes de elegir el tratamiento a seguir.

En la farmacia encontrarás, multitud de champús anticaída, pero es necesario que te informes bien y utilices marcas especializadas que contenga ingredientes activos específicos y que estén científicamente demostrados. El champú que compres debe contener vitaminas y agentes acondicionadores que nutran y fortalezcan tu cuero cabelludo. Importante: usa champús anticaída que puedan ser usados a diario sin dañar el pelo.

Si la caída tu cabello se debe a una alimentación pobre o a posibles trastornos hormonales, en estos casos, el uso de un champú quizá no sea el mejor remedio; por eso, te aconsejo que adquieras un complemento alimenticio que tenga una apropiada combinación de vitaminas y minerales que te ayuden a frenar la caída y a estimular el crecimiento capilar. Recuerda que no debes usar los complementos alimenticios como sustitutivos de una dieta sana.

Nuestro último consejo es que uses productos de las mejores marcas, especialistas en el cuidado del cabello. Yo te recomiendo Pilexil y en esta ocasión su producto: PILEXIL FORTE AMPOLLAS ANTICAIDA 5 ML 15 AMPOLLAS

Se trata de unas ampollas anticaida apropiadas para cualquier tipo de caída intensa del cabello: caída por alopecia androgenética masculina y/o femenina. Caída del cabello por stress, malos hábitos alimentarios, tratamiento médicos, etc.

Se aconseja aplicar el producto por la noche sobre el cuero cabelludo, haciendo un masaje sin arrastrar los cabellos, dejar actuar toda la noche.

Pruébalo y cuéntanos tu experiencia de compra.

Continuar leyendo
Valora este artículo del blog:
0
269 Hits
0 Comentarios

Ictus: síntomas y prevención

ictus

En nuestro país, el ictus es la segunda causa de muerte en España, y la primera en mujeres. Según los datos que maneja la Sociedad Española de Neurología (SEN), uno/a de cada seis españoles/as sufrirá un ictus a lo largo de su vida. El ictus provoca la muerte o discapacidad grave en el 50% de los casos. Una de cada seis personas tendrá un ictus en su vida y el 90% son prevenibles.

Ayer, como cada 29 de octubre, se celebró el Día Mundial del Ictus, por lo que desde nuestra farmacia queremos poner nuestro granito de arena y compartir con todos vosotros algunas claves para saber reconocerlo rápidamente en cuanto presenciemos alguno de sus posibles síntomas, así como saber cómo prevenirlo.

Para empezar, el ictus es un trastorno neurológico causado por una alteración brusca de la circulación sanguínea cerebral. Según la naturaleza de la lesión podemos diferenciar dos tipos de ictus: isquémicos y hemorrágicos. El 85% de estos ataques cerebrovasculares son isquémicos, es decir, son debidos a un bloqueo del flujo sanguíneo en las arterias que nutren el cerebro, en contraposición, los hemorrágicos son originados por la ruptura de las mismas.

Los principales síntomas de un ictus son: la parálisis de un lado de la cara, la pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, problemas de expresión o entendimiento, alteración de la visión y dolor de cabeza inusual. Es por ello que, si creemos que estamos presenciando un posible ictus, podemos pedir a la persona afectada que sonría, levante los brazos o que nos conteste a alguna pregunta. Estas pautas nos ayudarán a detectar los síntomas y si algo no es normal, es decir, si alguna de estas pruebas no se realiza con éxito por la persona que creemos que está afectada, es de vital importancia llamar inmediatamente a los servicios de emergencia, ya que cada minuto cuenta.

En cuanto a sus factores de riesgo, la hipertensión, el colesterol elevado, la diabetes, arritmias cardiacas, presentar obesidad, la inactividad física y la vida sedentaria, el estrés, y consumir tabaco, alcohol y drogas, son los principales.

Como has podido ver, un ictus se puede prevenir siguiendo unos hábitos de vida saludables, como una dieta sana y variada baja en sal y grasas, la práctica frecuente de ejercicio moderado, evitar el consumo de tabaco y alcohol, así como controlar el peso, la tensión y el colesterol y realizar controles médicos de forma periódica.

Continuar leyendo
Valora este artículo del blog:
0
268 Hits
0 Comentarios
portada banners camara

Pedidodefarmacia.es ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de su nueva aplicación móvil. Esta acción ha tenido lugar durante 2017. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.
Newsletter

Menú Principal

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.